Pimpolho es una de las marcas infantiles más queridas de Brasil, con más de 60 años de trayectoria ofreciendo calzado, ropa y accesorios que acompañan cada etapa del desarrollo de los niños. Desde sus inicios artesanales en 1962, se ha convertido en un referente internacional, reconocida por la seguridad, comodidad y creatividad de sus productos.
A diferencia de otras marcas que solo producen calzado básico para bebés, Pimpolho integra innovación y entretenimiento en sus diseños. Ejemplo de ello son las suelas SuperLeve, hechas en EVA ultraligero con absorción de impacto, o los modelos con códigos QR musicales, que al escanearlos reproducen canciones de cuna y generan momentos de conexión entre padres e hijos.
Hoy, con presencia en 40 países y 8,5 millones de niños usando sus productos cada año, Pimpolho goza de una gran aceptación en el mercado infantil. Su potencial de crecimiento está en nichos como calzado ergonómico para bebés, juguetes integrados al vestuario y artículos infantiles sostenibles, lo que la convierte en una opción atractiva para distribuidores y minoristas que buscan una marca confiable, innovadora y con gran rotación.










Historia y Trayectoria de Pimpolho
Fundada el 5 de febrero de 1962 en Espírito Santo, Brasil, por Nilza Vieira de Azevedo y José Tavares de Brito, Pimpolho nació como una pequeña producción artesanal de zapatitos para bebés fabricados en el garaje de su casa.
Hoy, más de seis décadas después, la empresa es una de las principales marcas de productos infantiles en Brasil y en el mundo, manteniendo siempre su propósito original: acompañar de cerca el crecimiento de los niños con productos seguros, confortables y llenos de cariño.
Productos y Tecnologías de Pimpolho
El portafolio de Pimpolho incluye más de 3,000 ítems lanzados por año, con categorías que abarcan:
- Calzado infantil: desde zapatitos para bebés hasta modelos ergonómicos y flexibles para niños pequeños.
- Medias y vestuario: prendas suaves y adaptadas a las necesidades de los más pequeños.
- Accesorios y puericultura: productos que facilitan el día a día de los padres.
- Juguetes y artículos lúdicos: diseñados para estimular el desarrollo y el entretenimiento infantil.
Tecnologías destacadas:
Códigos QR musicales: incorporados en algunos modelos, que reproducen canciones de cuna al escanearlos, fomentando el vínculo entre padres e hijos.
SuperLeve: suelas de EVA con absorción de impacto, que generan una sensación de andar descalzo.
Estrategia de Marketing y Presencia Internacional
Pimpolho ha logrado un crecimiento sólido gracias a una estrategia enfocada en expansión, diversificación y comunicación cercana:
Oportunidad B2B: amplio catálogo, alta rotación y constante innovación que facilitan la comercialización por parte de minoristas y emprendedores.
Cobertura en Brasil: presencia en más de 3,000 ciudades.
Expansión global: productos en 40 países, con 8,5 millones de niños utilizando nuevos artículos de la marca cada año.
Red de distribución: más de 13,000 clientes en todos los canales: tiendas físicas, franquicias y plataformas de e-commerce.
Tienda oficial online: lojinhapimpolho.com.br.
Marketing digital: fuerte presencia en Instagram (@pimpolhoprodutos) y otras redes sociales, con contenido pensado para padres y cuidadores.
Imagen, Valores y Diferenciadores
Pimpolho se define como una marca enfocada en el bienestar, la seguridad y el desarrollo saludable de los niños:
- Seguridad: productos diseñados con materiales antialérgicos y procesos certificados.
- Confort: calzado y vestuario que se adaptan al crecimiento infantil.
- Calidad: control riguroso en cada producto lanzado al mercado.
- Innovación: integración de tecnología y diseño lúdico en artículos infantiles.
- Sostenibilidad: uso de materiales reciclables y procesos que reducen el impacto ambiental.
Para minoristas y emprendedores, Pimpolho es una marca estratégica y rentable, respaldada por más de seis décadas de historia y una fuerte conexión emocional con padres y cuidadores. Representa una oportunidad de negocio con alta demanda y gran fidelidad del consumidor final.